blogger

Certificación de carnes argentinas Por Ignacio Harris
Socio fundador, LIAF Control SRL

Exportación de carne bovina con destino a Chile

(Los puntos de vista y las opiniones expresadas en este Blog son estrictamente del autor.)

La carne bovina comercializada en Chile debe cumplir con la Ley de Carnes Nº 19.162 y las normas chilenas. La ley establece el Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de sus carnes y regula el funcionamiento de mataderos, plantas frigoríficas y establecimientos de industria cárnica. En junio de 2009, se firmó la modificación - Ley N° 20.358 - que establece el sistema de trazabilidad del ganado y de la carne.

Los objetivos de la Ley de Carnes se centran en:

  • Regular todos los eslabones de la cadena de la carne que incidan en la calidad final del producto que llega al consumidor.
  • Mejorar la transparencia en la comercialización de las carnes.

La entidad gubernamental que fiscaliza y controla el cumplimiento de estas obligaciones es el Servicio Agrícola y Ganadero, (SAG), dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile. Los funcionarios especializados del SAG realizan las inspecciones de dichas actividades en el ámbito nacional y internacional, dado que las carnes importadas deben cumplir los mismos requisitos que las nacionales.

El SAG también tiene a su cargo el registro de las personas naturales y jurídicas facultadas para la certificación de los mataderos de origen, las clases de ganado, las categorías de los canales, las nomenclaturas de corte, la refrigeración de las carnes y los medios de transporte de ganado en pie y carne. Además, administra los mecanismos de sanción referidas a las infracciones.

La Clasificación y Tipificación Chilena se realiza por intermedio de certificadoras habilitadas por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile. Las mismas deben estar acreditadas en ISO/IEC 17065/2012 ante un Organismo de Acreditación que sea miembro del Foro Internacional de Acreditación (IAF) o de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC).

Estas certificadoras, para operar en Argentina, deben tener domicilio legal en el país y estar aprobadas por la Dirección de Calidad del SENASA dentro del marco regulatorio de la Resolución 280/01.

El SAG y el SENASA establecieron un convenio donde el Organismo de Sanidad Argentino cumple la función de fiscalizador de la certificación de cortes vacunos a Chile.

La Ley 19.162 y sus normas chilenas establecen el Sistema Obligatorio de Clasificación de Ganado, Tipificación y Nomenclatura de sus Carnes.

Las Normas son:

(1) NCh 1423. Of 1994 Ganado Bovino – Terminología y clasificación

Esta norma establece los términos usados en la clasificación del ganado bovino, de acuerdo a la cronometría dentaria y sexo. Se aplica a la clasificación del ganado bovino en Matadero como base para la tipificación y comercialización de sus canales.

(2) NCh 1306. Of 2015 Canales de Bovino – Definiciones y tipificación

Esta norma establece los requisitos de tipificación que deben cumplir las canales de bovino aptas para consumo humano. Se aplica a todas las canales de bovino y es la norma que según la edad del animal (cronometría dentaria) y la grasa de cobertura, determinan la categoría de la canal con la nomenclatura (V – C – U – N - O) según corresponda.

(3) NCh 1596. Of 1999 Cortes menores o básicos de la carne de bovino

Esta norma define los cortes menores o básicos de carne de bovino. Se aplica también a los cortes menores o básicos de uso comercial en el país. También se aplica a los cortes de fantasía constituidos por uno o mas cortes menores o básicos o partes de estos.

En argentina cada corte anatómico chileno tiene el nombre equivalente de nuestro nomenclador nacional. Por ejemplo, Lomo liso = Bife Angosto, Lomo Vetado = Bife Ancho, etc.

(4) NCh 1424. Of 2002

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las marcas y timbres de tipificación de las canales de bovino que sean tipificadas según NCh 1306.

El trabajo es auditado periódicamente, no solo para controlar y verificar al personal sino como oportunidad de mejora para corregir y mejorar los procedimientos y registros que hacen a la certificación.

El certificador es considerado en Chile como un “Ministro de Fe” y depositan toda su confianza en el certificado de embarque de cortes de carne vacuna que emite periódicamente y en el respaldo que tienen de LIAF Control, SRL

El SAG de Chile fiscaliza y controla el cumplimiento de la Ley de Carnes.

Certificación de carne bovina exportada a Chile con LIAF Control
  • El frigorífico debe estar habilitado por el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) para la exportación a Chile.
  • El establecimiento contacta la certificadora LIAF Control.
  • LIAF Control provee el personal (equipo técnico de certificación) al frigorífico solicitante donde se realiza la faena animal, el desposte y empaque de carne con destino a Chile.
  • LIAF Control emite el certificado de embarque que cumple con el requisito de la Ley de carnes chilena y sus normas.
  • El importador de carne en Chile recibe el certificado emitido por LIAF Control.

15/12/2017

 
Loading Comments